En Colegio Rayün hoy celebramos un hito que refleja el corazón de nuestro proyecto educativo: hemos obtenido la certificación en Educación Emocional, otorgada por el reconocido sello FLICH. Este logro no solo nos llena de orgullo, sino que confirma nuestro compromiso con una educación centrada en el ser humano, donde las emociones son un pilar fundamental para el desarrollo integral de nuestros estudiantes.
¿Qué es el sello FLICH y qué significa para nuestra comunidad?
El sello FLICH es mucho más que una certificación. Es un proceso profundo de evaluación que examina cómo los establecimientos educativos incorporan la educación emocional en su ADN. Este reconocimiento se otorga a aquellos colegios que, como Rayün, han integrado de manera efectiva el desarrollo de habilidades socioemocionales dentro de su modelo pedagógico. Todo esto con el fin de generar un ambiente escolar más armónico y un aprendizaje más significativo para cada estudiante.
En Rayün, creemos que el bienestar emocional no es un complemento, sino una parte esencial del aprendizaje. Cada niño, cada joven, merece no solo adquirir conocimientos académicos, sino también aprender a conocerse a sí mismo, a conectar con sus emociones y a construir relaciones más sanas y empáticas. Esta certificación es un reconocimiento a la labor que hemos venido realizando para lograr ese equilibrio.
¿Cómo impacta este logro en Rayün?
Para nuestra comunidad, la obtención del sello FLICH significa que estamos avanzando hacia una educación más completa y humana. Esta certificación pone en valor nuestro esfuerzo por crear un espacio educativo donde el bienestar emocional y el desarrollo académico van de la mano. Aquí, no solo formamos estudiantes que sobresalen en matemáticas o ciencias, sino personas capaces de gestionar sus emociones, de escuchar al otro, de resolver conflictos desde el diálogo y la comprensión.
“Antes me costaba mucho expresar lo que sentía en el colegio, pero ahora me siento más seguro de hablar cuando algo me molesta o me pone feliz”, cuenta uno de nuestros estudiantes, reflejando la importancia que ha tenido este enfoque en su vida.
Este enfoque también ha transformado la manera en que los profesores y las familias participan en la vida escolar.
“El ambiente en el aula ha cambiado completamente. No solo enseñamos materias, también aprendemos a conectarnos desde lo emocional, a ser más humanos”, comenta una de nuestras profesoras. Esto nos permite construir un entorno de confianza y respeto mutuo, donde cada miembro de nuestra comunidad se siente valorado y escuchado.
La transformación de Rayün a través de la educación emocional
La implementación de la educación emocional ha generado resultados profundos en Rayün. Hemos visto cómo el desarrollo de estas habilidades ha impactado directamente en la convivencia escolar, reduciendo los conflictos y creando un clima de mayor colaboración entre estudiantes y docentes. Además, hemos constatado cómo un enfoque en el bienestar emocional mejora los resultados académicos, ya que los estudiantes aprenden mejor cuando se sienten seguros, comprendidos y apoyados.
Para compartir cómo ha sido este proceso de transformación, hemos preparado un video con testimonios de estudiantes, profesores y familias que relatan, desde sus propias experiencias, el impacto de la educación emocional en sus vidas y en la cultura escolar de Rayün. Te invitamos a verlo y conocer cómo este enfoque ha cambiado nuestra manera de aprender y convivir.
Un llamado a construir una educación más humana
En Rayün, estamos convencidos de que la educación emocional debe ser una prioridad en todas las escuelas. Nuestro mundo necesita personas que, además de ser competentes en lo académico, sepan manejar sus emociones, trabajar en equipo, empatizar con los demás y resolver problemas de manera pacífica. Creemos que cada institución educativa debería considerar la educación emocional como un eje central de su propuesta formativa.
Por eso, hacemos un llamado a otras comunidades educativas a unirse a esta transformación. Incluir la educación emocional en el corazón de nuestras prácticas no solo enriquece el aprendizaje, sino que también mejora la calidad de vida de toda la comunidad escolar. Juntos, podemos construir una educación más humana, consciente y empática, que forme a ciudadanos capaces de enfrentar los desafíos del siglo XXI con fortaleza emocional y empatía.
Comparte nuestra historia y súmate a la transformación
Te invitamos a compartir esta noticia para que más establecimientos educativos conozcan los beneficios de este enfoque y se sumen al desafío de integrar la educación emocional en sus aulas. Juntos, podemos lograr que más estudiantes y familias experimenten el cambio positivo que este enfoque trae consigo.
No te pierdas nuestro video de testimonios y únete a nosotros en esta celebración de una educación que realmente pone a las personas en el centro: https://youtu.be/tFu5BemARb8?feature=shared

Comments